![]() En esta página encontrará los más recomendables programas de dos o más días de duración. Si le gustaría hacer algo diferente por favor contáctenos y juntos planearemos un programa a su medida. Para ver programas de un día haga click aquí. Refugio Meiling. Monte TRONADOR Dificultad/nivel de exigencia (*): media. Aproximadamente 5 horas de caminata por día, cubriendo unos 22 kilometros en total, con un desnivel de 1000 metros... Duración: dos días, una noche Traslado: desde la ciudad de Bariloche, 2 horas ida + 2 horas vuelta. Temporada: diciembre a abril Descripción: hablar del Tronador es hablar de una montaña distinta a todas las demás de la zona de Bariloche, es hablar de glaciares, de hielo milenario, de cumbres imponentes, de cascadas Cenamos en el refugio y dormimos en el mismo o en carpas muy cerca de él. Equipo necesario: consulte por favor la lista en la última excursión descripta ![]() Refugio Italia Manfredo Segre. LAGUNA NEGRA Duración: dos días, una noche Traslado: desde la ciudad de Bariloche, 40 minutos ida + 40 minutos vuelta. Versión intermedia/moderada Dificultad/nivel de exigencia (*): media. Aproximadamente 5 o 6 horas de caminata por día, cubriendo unos 30 kilometros, con un desnivel de 1000 metros … Temporada: fines de noviembre a mediados de abril Descripción: Día 1. Comenzamos en la pequeña Colonia Suiza, a unos 25 kilometros al oeste de la ciudad de Bariloche. Desde allí nos adentraremos en un valle de singular belleza, siguiendo el curso del arroyo Goye, inmersos en un bosque de coihues y lengas. Caminaremos unas 5 o 6 horas hasta llegar al refugio; el tramo final involucra una subida fuerte, con vistas muy bonitas. Son unos 14 kilometros de recorrido. Cenamos en el refugio y dormimos en el mismo o en carpas muy cerca de él. Día 2. Luego de desayunar en el refugio, rodeamos la laguna Negra y ascendemos a un filo que conecta el cerro Negro con el Bailey Willys para disfrutar de una vista increíble, que incluye el monte Tronador y mucho más. El rodeo de la laguna nos obliga a transitar por terreno rocoso muy empinado, donde hay que usar las manos para progresar y también hay que ayudarse con una cuerda fija en un punto especialmente difícil de sortear. Descenso por el mismo itinerario del día 1. Versión exigente Dependiendo de las características del grupo y de la meteorología reinante podemos optar por hacer un recorrido mucho más exigente en el segundo día. Dificultad/nivel de exigencia (*): alta. Aproximadamente 5 o 6 horas de caminata el primer día y unas 8 horas el segundo, cubriendo unos 35 kilometros, con un desnivel de 1500 metros … Temporada: mediados de diciembre a mediados de abril Descripción: Día 1. Igual que en la versión intermedia/moderada. Día 2. Luego de desayunar en el refugio, rodeamos la laguna Negra y ascendemos hasta casi la cumbre del cerro Bailey Willys. El rodeo de la laguna nos obliga a transitar por terreno rocoso muy empinado, donde hay que usar las manos para progresar y también hay que ayudarse con una cuerda fija en un punto especialmente difícil de sortear. Una vez alcanzado en este punto alto, descenderemos al alto valle del arroyo Goye, ubicado “detrás” del cerro López. El delicado descenso de unas 3 horas (1200 metros de desnivel) por terreno rocoso primero, donde hay que usar las manos con frecuencia, nos llevará al refugio López y luego al famoso Circuito Chico, donde nos esperará nuestro vehículo. Incluye servicio privado de guía de montaña, traslados en privado, toda la comida durante la salida, pernocte en el refugio o carpa, y seguro por accidentes personales. "FREY - JAKOB" Dificultad/nivel de exigencia (*): media/alta. Terreno rocoso expuesto en partes. Roca suelta en descenso empinado. Duración: tres días, dos noches. Es posible hacerlo en dos días si el estado físico es excelente y se tiene suficiente experiencia en terreno delicado. Traslado: desde la ciudad de Bariloche, 30/40 minutos ida + 30/40 minutos vuelta. Temporada: fin de noviembre a abril Descripción: un trekking clásico y muy recomendable que visita dos refugios de montaña. Ambos están ubicados en lugares de particular belleza: el refugio Emilio Frey, a orillas de la laguna Toncek, en el corazón del macizo del cerro Catedral y el refugio San Martín, a un lado de la laguna Jakob y rodeado también de bonitas montañas. El tramo entre los refugios requiere de cierta experiencia previa en terreno rocoso con pendientes fuertes, donde es necesario usar las manos para el equilibrio y algunas rocas están sueltas. Al principio de la temporada es normal encontrar nieve en las partes más altas. Servicio de guía de montaña profesional, todas las comidas durante la salida, pernocte en el refugio o carpa y traslados incluídos. Lista de equipo necesario: - Mochila de entre 50 y 90 litros de capacidad - Bolsa de dormir dentro de dos bolsas plásticas - Zapatillas o botas de trekking - Campera impermeable - Polar - Camisa/camiseta/remera extra - Protector solar - Anteojos para el sol - guantes - Reloj - Linterna frontal o linterna de mano pequeña - Papel higienico - Gorra para el sol y de abrigo - Pantalones largos (sintéticos y cómodos de ser posible) - Medias/calcetines extra - Bastones telescópicos de trekking si fuera posible (*) El "nivel de exigencia / dificultad" pretende reflejar, al menos de una forma comparativa, los requerimientos que el recorrido presenta al excursionista en cuanto a desgaste físico por los desniveles a superar, las distancias a recorrer, los kilos a transportar en la mochila y la existencia o no de dificultades técnicas. Siempre teniendo en cuenta que estos parámetros se toman en función de trekkers o montañistas principiantes. Todo el contenido © Facundo José/Trek Patagonia. Todos los derechos reservados. |